![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Nivel Secundario
Lograr la socialización como adquisición de pautas de convivencia y la estimulación de los procesos evolutivos.
PERFIL DEL ALUMNO
Partimos de la definición de hombre como ser único e irrepetible creado por Dios a su imagen y semejanza, culmen de toda la creación; que posee dones físicos, intelectuales y morales; dotado de libertad, en proceso de crecimiento y abierto al futuro. Un ser social y trascendente con capacidad de superación y discernimiento para tomar opciones y comprometerse en forma coherente.” (Ideario y Proyecto Educativo – Congregación de Hermanas Dominicas de la
Anunciata)
Tomando esta definición como punto de partida, nos proponemos acompañar al alumno para que logre ser:
-
Creyente en Dios, en Cristo, en María y en la Iglesia. Comprometido con la fe que profesa, consciente y respetuoso del hombre y de su dignidad como ser trascendente.
-
Capaz de expresarse como ser en comunión con el cosmos, con sus semejantes y con Dios.
-
Respetuoso de las diferentes creencias, ideologías, culturas; buscando siempre el diálogo y el consenso.
-
Capaz de descubrir sus propias fortalezas y debilidades y estar atento para comprender las posibilidades y limitaciones ajenas.
-
Preparado para optar y comprometerse haciendo adecuado uso de su libertad, siendo artífice de su propia vida y fiel a su proyecto personal.
-
Reflexivo y crítico para desentrañar el valor y el sentido de las manifestaciones de la realidad en la que vive y de su devenir histórico.
-
Dotado de un nivel de autonomía que le asegure la posibilidad de aprender durante toda su vida, acorde con las exigencias de la época actual.
-
Prudente a la hora de tomar decisiones que atañen a su propia vida y a la de los demás, optando siempre por la defensa de la vida en todas sus manifestaciones.
-
Formado para valorar tanto la precepción como la producción artística personal y cultura.
-
Dispuesto a asumir actitudes comunitarias de solidaridad, respeto mutuo, iniciativa y creatividad.
-
Dispuesto a reconocer el trabajo colaborativo como una oportunidad para enriquecerse y aprender de las otras personas.
-
Capaz de participar e involucrarse en la sociedad en que vive en forma consciente y responsable, trabajando en pos de la consecución de estructuras más justas en beneficio de la humanidad, descubriendo la vida como vocación de servicio.