Historia del colegio.
En 1946 Dios quiso, a pesar de la escasez de personal que se concretara la fundación del Colegio Beata Imelda en Villa Urquiza, populoso barrio de la Capital Federal.
Las clases comenzaron desde Jardín de Infantes hasta 5° grado, y el día de la Anunciación de la Virgen se bendijeron todas las dependencias y se celebró la primera Misa.
Al año siguiente se completó el ciclo primario y comenzó el primer año del secundario.
En 1955 se reciben las primeras maestras.
Nace también, como una necesidad para los adolescentes, el CLUB AMOITÉ, de carácter artístico, cultural y deportivo. En él, los alumnos encuentran un lugar donde desarrollar sus aptitudes físicas y artísticas.
En 1967 ante la necesidad de contar con una CAPILLA más amplia y un SALÓN DE ACTOS, se inaugura el edificio sobre Andonaegui y Blanco Encalada.
Desde 1969, al suprimirse los Normales, se abre la Sección Comercial.
En 1979 la Comunidad Religiosa y Educativa celebran con alegría la Beatificación de nuestro Padre Fundador, PADRE FRANCISCO COLL, Dominico.
Dos años después se inaugura el nuevo edificio del Jardín de Infantes.
En 1996 festejamos el Cincuentenario de nuestro Colegio. Cincuenta años de amor y dedicación al servicio de la niñez y la juventud.
En 1997 recibimos con agrado la incorporación de los primeros varones quienes produjeron un cambio significativo en el clima general de la escuela
En 1998, luego de la adquisición, por parte de las hermanas, de un nuevo edificio sobre la calle Olazábal, se abre el servicio de comedor y buffet.
En la última década no sólo crecimos en lo edilicio sino que comenzamos a apostar a una renovación de nuestra propuesta educativa y en ese camino fue que se instauró, en el año 2000, la extensión horaria para 1º ciclo de E.G.B. Esto se constituyó en el primer paso hacia una transformación más profunda que incluye, a partir del 2002, la implementación de la jornada completa optativa para los alumnos de 1º año E.G.B. I. Durante la misma se intensifica el trabajo con conocimientos del área de Idioma (Inglés) y la actividad física y deportiva. Asimismo se incrementó la carga horaria para actividades extraprogramáticas brindando una diversidad de talleres. Progresivamente se extiende este proyecto al Nivel Inicial y al 2º ciclo de E.G.B.
En el año 2004 se abre la sala de 2 años en Nivel Inicial y se reestructuran las actividades en contraturno incorporando a 7° grado a nuestra oferta de talleres; los cuales se fueron redefiniendo hasta conformar la propuesta actual.
Paralelamente en Nivel Medio, a partir de 2001 se modifican los planes de estudios continuando con las transformaciones proyectadas para que la educación que se ofrece se adecue, cada vez más, a las demandas de la sociedad en la cual nos insertamos. En esta misma línea, y en consonancia con el Nivel Primario, se incorpora, a partir del ciclo lectivo 2008, preparación en idioma (Inglés) para exámenes internacionales como oferta optativa.
A partir del 2015 se comienza a implementar la reforma de la escuela secundaria prevista para la Ciudad de Buenos Aires
Hoy nuestro instituto brinda:
-
Nivel Inicial en turno mañana con extensión horaria en contraturno a partir de Sala de 3 años, donde se desarrollan actividades creativas y recreativas como: Inglés, Expresión Corporal, Natación, Cocina, Juegoteca y Biblioteca.
-
Nivel Primario en turno mañana con Jornada Completa optativa en la que se desarrolla enseñanza del idioma Inglés en forma intensiva y diversos talleres como: Aeróbica, Teatro, Apoyo escolar, Taekwondo y Escuela de Deportes. Dentro del turno obligatorio se dicta Catequesis en todos los grados y Computación a partir de 4° grado
-
Nivel Medio con dos modalidades:
* Implementando en de 1° a 3° año la Nueva Escuela Secundaria con Bachilleratos orientados hacia Economía y Administración y hacia Ciencias Sociales y Humanidades.
* Y en 4° y 5° año continuamos con Bachillerato con Capacitación Laboral en Administración de Empresas y Bachillerato con Capacitación Laboral en Gestión Sociocultural
* En todos los casos las clases de idioma se encuentran organizadas por niveles y la Educación Física está estructurada por deportes (softball, handball, voleyball, basquetball) nivelados. También se dicta Informática como asignatura extraprogramática, Formación Humana de 1º a 5ºaño, Tutoría en el Ciclo Básico y Consejería en el Ciclo Orientado
Cuenta, además, con un laboratorio de informática, gimnasio propio, campo de deportes (compartido con otro colegio de la Congregación), salas de video, departamento de orientación y un movimiento de pastoral Anunciatista.